Mostrando entradas con la etiqueta taurino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta taurino. Mostrar todas las entradas

Final en Zaragoza puerta grande de Castella y dos orejas para Aarón Palacio

 


Sebastián Castella salió a saludar una ovación del público con Aarón antes que saliera su primer toro, al que Castella paró en el tercio con buenas verónicas, y Aarón Palacio quitó después de la pica con chicuelinas y elegante remate.Sebastián Castella, arrancó la faena con rodilla en tierra en ayudados por alto para después llevarlo a cercanías antes que se cayera de manos. Fallo con la espada, silencio.


Aarón Palacio con «Veneciano» fue el segundo toro de la tarde, número 96, falto de manos, mucha demora en llegar al caballo donde no embistió. El toro cayó de manos varias veces, cambió de tercio en lugar de cambiar el toro que sobrevivió en banderillas. Aaron inició faena prometedora por el pitón derecho  a media altura, un animal manso e inválido; su grupo de fans lo ovacionaron alentando la faena de buenos ayudados por altos con los que cerró a un toro rajado. Los dejó con una espada en alto, petición fuerte y oreja.  


Castella al tercero de la tarde sobre la primera raya, estático y por alto. El toro mostró corto de viaje. Castella lo llevo lento dándole distancia al toro, y esto respondió en una limpia serie. Más profunda fue la siguiente serie al natural, más estético que profundo, y trató de caldear los tendidos pasándose al toro rozando la taleguilla. Las manoletinas de cierre no sacaron aplausos de los tendidos. Se llevó el matador al toro al centro del ruedo y ahí enterró el acero en lo alto. Solo la estocada era de oreja. Y fue concedida.



Aarón Palacio. Después de brindar su toro a la alcaldesa, recibió al  imponente cuarto de Garcigrande, de rodillas por derechazos en redondo, seguido por una serie de derechazos en una faena que se fue a más; cerró su faena con pases muy templados en tablas que conectaron con el tendido. Estocada certera, oreja.


Quinto toro, Sebastián Castella en el saludo capotero. Tampoco mejoró en el caballo, donde perdió las manos en ambos encuentros. Ya en la muleta, el francés hizo valer su oficio y cabeza fría, construyendo una faena de inteligencia y temple. Siempre llevó al toro muy enganchado en la franela, dejándole la muleta puesta para aprovechar las inercias y mantener la ligazón. Por el pitón izquierdo alcanzó los momentos de mayor rotundidad, toreando con profundidad y ritmo en redondo. Muy ligado, Castella templó las embestidas del excelso Garcigrande y rugió el Coso de la Misericordia. Una estocada hasta los gavilanes en el centro del ruedo, dos orejas unánimes.



Aarón Palacio  recibió al sexto a portagayola y con varias largas cambiadas en el tercio al último de la tarde,  cerrando con un ramillete de chicuelinas. Brindó a sus paisanos, para torear al inició de su faena con pases cambiados y una serie de derechazos sin bajarle la mano; entró en cercanías por el pitón izquierdo y terminó con manoletinas templadas. Una media estocada que llevó a doblar al toro que se paró de nuevo al fallar el puntillero; descabello en la segunda. Leve petición.



Plaza de toros de La Misericordia, Zaragoza 
Quinto festejo de la Feria del Pilar 2025. 
Casi lleno. 
Toros de Hermanos García Jiménez, Domingo Hernández y Garcigrande. 

SEBASTIÁN CASTELLA, de rosa y oro,  Silencio tras aviso, oreja y dos orejas.

AARÓN PALACIO,  de blanco y oro, oreja, oreja y ovación tras aviso.



Siete orejas y un rabo en una tarde de suma torería en la localidad jienense

 


Siete orejas y un rabo en una tarde de suma torería en la localidad jienense.


Una corrida de Juan Pedro Domecq y Jandilla se lidiaba en el segundo festejo de abono de la Feria de San Miguel de Úbeda.  Morante de la Puebla, Juan Ortega y Marco Pérez brindaron a los aficionados del coso



jienense una gran tarde de toros. Morante  volteado sin consecuencias, explayó su arte y torería. Inspirada faena de Juan Ortega que cuajó al segundo de la tarde, en la que paseó las dos orejas.




Ficha del festejo;


Plaza de toros de Úbeda, Jaén.

Feria taurina de Úbeda 2025. 

Lleno de ‘No hay billetes’. 

Toros de Juan Pedro Domecq y Jandilla 


 MORANTE DE LA PUEBLA, de melon y azabache; dos orejas y oreja

JUAN ORTEGA, de ladrillo y oro; dos orejas y ovación

MARCO PÉREZ, de blanco y oro; dos orejas y rabo y silencio tras dos avisos.



Álvaro Serrano salió triunfante del coso de Villaviciosa de Odón

 


El 27 de septiembre de 2025, Álvaro Serrano salió triunfante del coso de Villaviciosa de Odón, dejando una huella imborrable en los corazones de los aficionados. Con una variedad capotera nunca antes vista en su recibo, demostró un dominio excepcional desde el primer momento. Su entrega al llevar al toro al caballo fue deslumbrante, anticipando la grandeza de lo que estaba por venir.



Los momentos álgidos de su faena llegaron en los medios, donde la conexión con el público fue palpable a medida que toreaba por el derecho. Cada pase era una promesa hecha realidad, una danza entre hombre y toro que elevó la emoción de la plaza a niveles insospechados. Finalmente, Álvaro selló su actuación con una estocada entera que resonó como un grito de triunfo.

En reconocimiento a su valentía y arte, cortó dos orejas y el rabo, consolidando su estatus como una de las grandes promesas del toreo. Villaviciosa de Odón celebró no solo su victoria, sino el nacimiento de una leyenda.


Novillos de El Cubo y Fuenteespino.

Cristian González, oreja y silencio.

Nacho Torrejón, ovación con saludos y silencio.

Álvaro Serrano, dos orejas y dos orejas y rabo.



Aarón Palacio de Zaragoza se doctoró en Nimes cortando la primera oreja


Nimes (Francia). Sábado, 20 de septiembre de 2025. Tercera de la Feria de la Vendimia. Sonó La Marsellesa tras el paseíllo. El espada aragonés Aarón Palacio se doctoró con el toro "Vicioso" , de Jandilla. 


1- Primer toro: Aarón Palacio el joven aragonés se doctoró en Nimes frente a un Jandilla al que recibió con dos cambiadas de rodillas, el toro de buen juego aunque un poco falta de fuerzas, Aarón dejó un trasteo con sabor y temple por ambos pitones y adornó con pases de las flores y molinetes.  Continuó toreando al natural con temple y pulso. Pinchazo y estocada, el publico le otorgó un apéndice, su primero como matador de toros. Oreja

2-  El primero salió cojo y tuvo que ser devuelto, el sobrero encastado pero Andrés Roca Rey lo paró con una serie de buenos capotazos. 


Andrés comenzo en tablas pero fue sometido con poderosos pases por alto, por el piton izquierdo estuvo templado con naturales largos y interminables, el toro fue a menos. Andrés termino con trincheras de buen sabor pero fallo con los aceros perdiendo los trofeos. Ovación muy merecida con saludos.



3-  Pablo Aguado, que sustituyó a Manzanares, dejó un recital con el capote toreando templado por verónicas. Aarón entró al quite toreando por gaoneras y Aguado le respondió por chicuelinas muy templadas. Recibiendo una ovacion del público. Aguado empezó la faena de muleta en el centro del ruedo por el piton derecho con redondos templados,  dejó unos naturales de buen trazo en una faena cumbre y digna de su toreo.  Una estocada defectuosa y descabello, le otorgaron dos orejas.



4-  Andrés Roca Rey comenzó la faena en tablas, con estatuarios a pies juntos y llevó al toro a los medios.  Andrés deleigjhtó al publico con un toreo marcadó por el poder y la firmeza, ante un toro encastado y de gran movilidad que respondia prontamente a sus cites. Quedó patente su dominio con la muleta, lo mejor llegó con la mano derecha, por naturales largos y profundos que pusieron en pie a los tendidos. Con cercanías en un derroche de valor



rosando los muslos empotrado entre pitón y pitón, enroscándose la embestida con cambiós por la espalda, en un final vibrante que incendió la plaza francesa. A la hora de la verdad, se abrió división de opiniones con petición de indulto demorando la faena. La espada cayó delantera y obligado al descabello, el jandilla dobló. El toro fue premiado con una vuelta al ruedo en el arrastre, mientras Andrés Roca Rey saludó una gran ovacion.



5-  Aguado saludó con verónicas y chicuelinas, lo llevó a los medios y lo toreó con ese compás sevillano y  aprovecho la nobleza de un toro que, sin embargo el toro carecia de poder. Culmino con media estocada que acabó con su enemigo. Ovación. El toro fue ovacionado en el arrastre y Aguado saludó una ovación.



6-  Aarón Palacio vino por todo, sexto toro de la tarde, un toro encastado, al que recibió a portagayola. Protagonizó un toreo con buenas tandas por la diestra. Estocada eficaz y fue generosamente recompenzado con dos orejas que le abren la Puerta de los Cónsules. 


Ficha del festejo;

Plaza de toros de Nimes, Francia.

Feria de la Vendimia 2025.

Plaza llena.

Toros de Jandilla. 


ANDRÉS ROCA REY, de malva y azabache:  Ovación con saludos y ovacion con saludos.

PABLO AGUADO,  de azul y oro: dos orejas y ovacion.

ARÓN PALACIO,  de blanco y oro: oreja y dos orejas.




Paco Ureña y Andrés Roca Rey salen ha hombros de la Plaza de toros en Murcia, España

 


16/09/2025 Murcia (Murcia) España - Toros de Victoriano del Río Cortés para Alejandro Talavante, Paco Ureña, Andrés Roca Rey.

1- Alejandro Talavante, abrió un toro deslucido y falto de raza. Le resulto muy parado a la muleta y no pudo hacer faena agradable.



2-  Paco Ureña pudo soñar con el segundo de la tarde.  arranco la faena en los medios con dos pases cambiados, su toreo por el pitón derecho tuvieron ligazón y profundidad. Muy buenos los naturales Extraordinaria estocada. Dos orejas.



3- Andrés Roca Rey recibio al tercero de la tarde en La Condomina con un variado quite por chicuelinas y tafalleras rematadando con una media verónica. Arranco su faena de muleta con las rodillas en tierra, alentado por el publico mantuvo una faena intensa que puso de pie al publico al lograr pases por el piton derecho de mano baja con hondura y arte. Faena de gran calado con una estocada efectiva, paseó las dos orejas.



4-  Talavante,  el cuarto toro salio delucido y refuggiandose en los adentros, Talavante estuvo muy por encima de su oponente. Falló con los aceros. Ovación.



5- Paco Ureña con un toro un con genio, siempre mirandole las zapatillas,  Paco Ureña firme y enrazado, dejaó muletazos por ambos pitones pese a la complejidad del toro, una faena por encima del animal. Falló con la espada, palmas.




6- Andrés Roca Rey brindó la faena del sexto toro al maestro Pepe Soler. Toreando conla mano diestra realizó una faena intensa y de gran calado en los tendidos, una faena de máxima entrega de apretando en los terrenos de tablas, ante un astado que se mostró andarín a la hora de entrar a matar. Fuerte ovación tras pinchazo y estocada.



Ficha del festejo;

Martes 16/09/2025

Plaza de toros de Murcia 

Feria taurina de Murcia 2025. 

Lleno de ‘No hay billetes’. 

Toros de Victoriano del Río, 


ALEJANDRO TALAVANTE, de obispo y oro: silencio y ovacion.

PACO UREÑA, de coral y oro: dos orejas y silencio.

ANDRÉS ROCA REY, de azul azafata y oro: dos orejas y ovacion.



Tarde de toros en el Coliseo Romano de Arles, Francia

 


Regresaba el toro al Coliseo Romano de Arles; Feria del Arroz y los toros de Álvaro Núñez propiciaron el triunfo de los toreros. Dos orejas para el sevillano y una oreja de cada toro para Marco Pérez el salmantino en una gran tarde en la que Talavante cortó un trofeo y Álvaro Núñez ha lidiado cuatro toros importantes, sobre todo los tres primeros, y ha sumado también un sexto.


Marco Pérez, con el sexto de la tarde, arrancó su faena de muleta con el pase del péndulo para luego seguir por derechazos hondos; el salmantino se entregó por completo. Marco vino para triunfar, aunque tuvo que poner lo que le faltaba al toro.




Oreja para un solvente Talavante con el noble pero soso primero



La solvencia de Luque con el manso segundo basta para cortar dos orejas.




Marco Pérez basta para cortar una oreja en las cercanías al tercero y otra en el sexto de la tarde.


Ficha del festejo;




Plaza de toros de Arles, Francia.

Tradicional corrida Goyesca.

Feria del Arroz 2025. 

Mas de tres cuartos de entrada. 

Toros de Álvaro Núñez,


 

TALAVANTE, oreja y Silencio.

 DANIEL LUQUE, dos orejas y ovacion.

 MARCO PÉREZ, oreja y oreja.




Andrés Roca Rey sorprendió por la profundidad de su investigación de Murcia




 Andrés Roca Rey, con su elocuencia y pasión, nos transporta a momentos que marcan la memoria de quienes aman la tauromaquia. 



Su profunda investigación sobre la historia de Murcia revela no solo la riqueza cultural de esta tierra, sino también la calidez de un pueblo hospitalario y abierto. En sus palabras, siento el eco de mi propia tierra, Perú, donde la plaza de Acho, una de las más antiguas del mundo, guarda historias que entrelazan ambos continentes.

 Recuerdo la anécdota que compartió de esa tarde en 2023, cuando llegó a Murcia con el miedo a que la lluvia interrumpiera su sueño taurino. Sin embargo, el destino le tenía preparado un encuentro mágico con un toro de Victoriano del Río. Andrés narró cómo ese momento le devolvió la ilusión, un recordatorio de que en la vida siempre hay segundas



oportunidades. Imaginarle hablando con la imagen de aquel toro en su despacho me llena de nostalgia, un símbolo de resiliencia. Su viaje y su conexión emocional con la plaza son un homenaje a la pasión que nace en cada rincón de la tierra. Al final, Murcia y Perú se unen en esa honda admiración por la tradición taurina, un lazo que trasciende fronteras.



Andrés Roca Rey valor y temple después de su percance en Bilbao

 


El derroche de valor y temple después de su percance en Bilbao lo consagra como la figura del momento.


Muy variado y a por todas, Andrés Roca Rey revienta la plaza de toros de Palencia en el toro de su reaparición después de su percance en Bilbao, con un quite en el que combinó tafalleras y gaoneras. ¨El Huracan de los Andes¨  empezo su faena de muleta por estatuarios muy ceñidos, colándosele el segundo, sin consecuencias, antes de terminar con un pase del desdén.  No muy claro por el pitón izquierdo, volvió Andrés a la diestra para cerrar más en cercanías y con muletazos circulares metiendose entre los pitones en una gran faena. Estocada casi entera y dos orejas pedidas con mucha fuerza. Palmas en el arrastre.



Andrés Roca Rey después con el segundo de su lote. Un toro de Juan Manuel Criado de una embestida descompuesta y brusca, Andrés, a base de mando y capacidad, pudo moldear los defectos del toro y ligar exelete muletazos sobre el piton derecho. mientras el toro perdia fuerza, en un derroche de valor se metio entre los pitones y con un arrimón que llegó en los tendidos de Palencia en la faze final de su actuación. Estocada y dos orejas de ley. 



Ficha del festejo;

Plaza de toros de Palencia. 

Corrida Goyesca.

50 aniversario de la Peña Taurina Palentina. 

Feria de San Antolín 2025. 

Plaza llena.

Toros de Juan Manuel Criado.


ALEJANDRO TALAVANTE, de blanco y azabache,  silencio y dos orejas

ANDRÉS ROCA REY, de purpura y azabache, dos orejas y dos orejas.

TOMÁS RUFO, de sangre de toro y azabache, oreja y oreja.










Arturo Gilio sale triunfante en San Luis Potosí cortando tres orejas en San Luis Potosí

 


22 agosto 2025 en San Luis Potosí

Arturo Gilio sale triunfante en San Luis Potosí
cortando tres orejas en San Luis Potosí

Plaza de toros ¨El Paseo-Fermín Rivera¨  segunda corrida de la Feria de San Luis Potosí La actuacion de Arturo Gilio fue emotiva por las dos faenas que lo convirtio en el triunfador y salió en hombros con el grito de “torero, torero” 



Diego Silveti con discreta actuación ya que lo astados no ayudaron, solo silencio en el primero y aplausos en el segundo; por su parte Héctor Gutiérrez se vio voluntarioso en el primero y silencio, otorgó uno de regaló donde fue aplaudido, buena entrada en la Fermín Rivera.



Arturo Gilio, inteligente, logró en su primero toro aprovechar las primeras embestidas que tuvieron movilidad con un astado que le costaba trabajo enbestir pero luego se empleaba y permitió ejecutar muletazos largos y de mucho calado. El toro terminó en tablas, una estocada entera, una oreja.



Destacó por la faena que cuajó por los dos pitones ante el sexto toro, de rodillas le sacaba buenos pases que prendieron a los asistentes. Culmino su faena con manoletinas ajustadas, para preparar la suerte suprema. Un soberbio espadazo en todo lo alto para escuchar el grito de “torero, torero”, recibir dos orejas y al toro de Xajay un arrastre lento merecido. 


Ficha del festejo;

San Luis Potosí, S.L.P.

Plaza "El Paseo-Fermín Rivera". 

Segunda corrida de feria. 

Casi lleno.

Toros de Xajay 


Diego Silveti: Silencio y ovación.

Héctor Gutiérrez: Ovación, silencio y ovación en toro de regalo.

Arturo Gilio: Oreja con pedido de segunda y dos orejas.

Andrés Roca Rey desorejó al quinto tras una faena explosiva y entregada hubo gran emoción en Bilbao

 


´´El Huracan de los Andes´´ 

Incendia Vistalegre


Juan Ortega. Primer toro: protesta en varas y sale suelto en el capote; Ortega empieza en los medios con la muleta por ambos pitones sin chispa. Trata de aprovechar las tablas sin brillo. Pinchazos y estocada defectuosa, Silencio.


Segundo toro, Andrés Roca Rey empieza con pases cambiados y verónicas a pies juntos de buen trazo.  Andrés salió a conquistar el ruedo, pasando al toro por cambiados por la espalda, luego embarcar una faena con una buena tanda de derechazos de mano baja seguida por tres naturales de gloria y suena la música. Toro bravo y


exigente una serie por el pitón izquierdo, rematando con pase de pecho seguido por circulares de puro dominio de Andrés; recoge la espada y culmina con bernardinas por ambos pitones. Estocada fulminante y el toro rueda sin puntilla. El respetable llena la plaza de pañuelos con fuerte petición a la segunda oreja no otorgada. El palco, por lo que se llevó una bronca bien justificada.



Pablo Aguado, en el tercer toro de la tarde, con unas verónicas y un quite seguido por Ortega. Comenzó una faena interesante y artística con algunos detalles como trincherillas, trincherazos y algún que otro cambiado de mano. Dio una estocada trasera, pero el toro dobla para recibir una vuelta al ruedo. Palmas.



A Juan Ortega le tocó un toro serio y armado que no fue de su gusto; recibió cuatro puyazos, Ortega trató de llevarlo a los medios, pero decidió abreviar la faena, lo mató de un bajonazo infame. La bronca fue monumental.



Andrés Roca Rey se fue a recibir al quinto a portagayola; el toro pasó por encima de Andrés y, dolorido de un pisoton para echarse de nuevo de rodillas en un inicio explosivo con cambiados por la espalda, unos buenos capotazos en el tercio. 


Andrés brindó al público y salió a conquistar el ruedo, pasando al toro por cambiados por la espalda, luego embarcar una faena con una buena tanda de derechazos de mano baja seguida por tres naturales en dos rotundas tandas, reunidas y templadas series de muletazos ligados sobre la diestra. Después de pasearse por los pitones del toro, confirmó su faena con una estocada fulminante para llevarse dos orejas de ley. Vuelta al ruedo en el arrastre. 

Pablo Aguado sin suerte con un toro que rehuyó la pelea en la muleta, pero el toro tiene poca fuerza. Pablo Aguado lo toreó con mucha precisión y por encima del animal. Pinchazo y estocada corta. Suena un aviso. Se atasca con el descabello al ponerse el toro a la defensiva y tapado. Silencio. 


Ficha del festejo:

Plaza de toros de Vistalegre (Bilbao).

Cuarta Corrida de Abono.

Casi lleno.

Toros de Victoriano del Río, muy desiguales tanto en presentación como en juego. Con dispares alzadas, volúmenes y cuajo, aunque todos bien armados, los hubo muy medidos de raza y de fuerzas, alguno manejable, como el tercero, y también muy exigentes, por su brusquedad, como el segundo, y por su enrazada entrega, como el quinto, ‘Cantaor’ de nombre, que fue premiado con la vuelta al ruedo.


Juan Ortega, de verde esperanza y oro: silencio y bronca.

Andrés Roca Rey, de tabaco y oro: Oreja con petición de segunda y dos orejas.

Pablo Aguado, de rioja y azabache:  vuelta al ruedo y Silencio.