Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

Hoy dia a nadie se le escapa la guerra abierta que hay entre Andrés Roca Rey y Morante de la Puebla.

 


Dicen que se torea mejor que nunca, y puede ser cierto. Yo no viví en persona los años 80 y 90, solo en vídeos —que no es lo mismo—, pero el pulso



competitivo entre las figuras, ése que mantenía en tensión a la afición, se diluyó pero un Andrés Roca Rey y un Morante de la Puebla dispuestos a medirse sin concesiones reviven el etusiasmo. 



El camino, esta en buen curzo. Morante debe centrarse en su toreo, en su arte, y no compararse con nadie… En ese gesto se le ve superado por el momento. Hay que reconocer que Andrés Roca Rey fue el artífice de volver a poner la tauromaquia sobre el tablero.






Olga Casado con una orejaen la Plaza de toros de San Sebastián y Marco Perez se fue de vacio

 


San Sebastián, con la baja de Morante de la Puebla tras su cogida en Pontevedra, quedó con Marco Pérez asumiendo cuatro toros del festejo y la novillera Olga Casado con dos novillos.

Marco Pérez lo recibió por delantales y despues de la suerte de varas quito por chicuelinas a un toro noble de Núñez del Cuvillo. Con la muleta buenos derechazos de mano larga, pero el toro empeso a perder fuerza y Marco se metio entre los pitones con circulares.  Dejó los mejores momentos por el piton derecho.  la espada le negó el trofeo: dos pinchazos y una estocada, sin trofeo.



El segundo, un toro de Núñez del Cuvillo resultó deslucido y Marco Perez vio que el toro no iba a colaborar pero no pudo resolver al astado. Fallo con la espada que le impidió pasear una oreja.



Olga Casado  inicio su faena de muleta con la rodilla en tierra inició por doblones, intentando someter al toro, que pronto se refugio en las querencias, con mucho oficio Olga pudo lidiar un toro que se fue a tablas pero desarrolló su faena en los terrenos del toro  por ambos pitones y con circulares y desplantes al concluir su faena con una soberbia estocada para pasear la primera oreja bien merecida.


Marco Perez no se pudo lucir con el capote, pero dio  un quite por navarras.  Inicio su faena de muleta con rodillas en tierra derechazos y pases por alto y rematar con un molinete,     logró ligar los muletazos con suavidad y una serie pornaturales culminando con circularas. La estocada tendida despues de dos pinchazos le quito los premios de nuevo.



Marco Pérez, el quinto le salio manso y descastado,  inicio su faena de rodillas tratando de llegar al respetable pero el toro no queria mas, trató de ligar pases en la querencia y el toro solo se defendia sin opciones, pinchazos y estocada, silencio.



Olga Casado cuajó ante el sexto una faena de gran importancia para su carrera, toreando con mucho gusto, llevando bien embarcado al novillo, sobre todo al natural, con una faena de sabor se fue muy largo se faena quee termino con el toro se amorcilló acortando el tiempo y resulto con cuatro pinchazos y una estocada, y perdio el premio por un silencio.


Ficha del festejo;

Plaza de toros de San Sebastián, País Vasco. 

Corrida de toros mixta. 

Semana Grande de San Sebastián. 

Mas de media entrada. 

Toros de Núñez del Cuvillo y novillos de La Purísima. 

MARCO PÉREZ, de malva y oro:  ovación con saludos, ovación con saludos; y silencio.

OLGA CASADO, de blanco y oro: Oreja y ovacion.


Joaquin Galdos trinfante en sus dos tardes en la Fiesta Patronal en homenaje a la Santísima "Virgen de las Nieves"





Joaquin Galdos trinfante en sus dos tardes en la Fiesta Patronal en homenaje a la Santísima "Virgen de las Nieves" Coracora 2025.
Joaquin indulta un gran toro de la ganadería Ramos se ganó la vida embistiendo en la muleta de Galdós, que lo cuajó de principio a fin, gran faena que cuajó a placer, una faena plena de intensidad y


ligazon al quinto toro de la tarde bajo un delirio de las 20.000 personas que volvieron a llenar la singular plaza de toros de Coracora, Peru



Ficha del festejo:

Plaza de toros de Coracora, Peru.
Toros de la ganaderia Ramos.
Lleno no hay billete.


Manuel Jesús El Cid  Ovación, oreja y ovación

JUAN ORTEGA, silencio, silencio y oreja. 

JOAQUÍN GALDÓS, dos orejas simbólicas, oreja y ovación.




Manzanares y Roca Rey a hombros, El Puerto de Santa María

 


Manzanares con la muleta al primer toro pasándolo por abajo y sacándolo del tercio sobre el piton derecho, sin terminar de bajarle la mano y llevándolo muy despacio. Termino con un estocadon y oreja.


Andrés Roca Rey  al segundo lo recibió con verónicas y un ceñido quite por hicuelinas muy ceñidos.  Con la muleta inicio por estatuarios en los medios  continuó


sobre el piton izquierdo, muy lento y muy en largo. Se metió entre pitones, dejando armoniosos pases en redondo. Se la jugó en las distancias cortas, algo que el público le reconoció. Estocada entera y acertada. Oreja.



A Pablo Aguado le toco un toro de buenas hechuras y comodo. Con la muleta en mano cerca de tablas toreo por ambos pitones y pies juntos, en el tercio dio unos derechazos con cadencia y demstrando su arte y esteticatorera. Termino por el piton izquierdo. Fallo con la espada que le quitó la Puerta Grande. Ovacion.



Manzanares con el cuarto toro logro que repetíera cuando le dejaba la muleta en la cara, toreo con piernas y se empleo muletazo a muletazo por ambos pitones,  una buena estocada para pasear una oreja.




Comenzo sin mostrar ninguna debilidad por la voltereta del dia anterior y bregó al quinto, rematándolo con



naturaleza. con la muleta se lo llevó a los medios tanteando por ambos pitones, robandole naturales largos y volvio a jugarsela por cercanias. Media estocada lagartijera, suficiente para que el animal doblara. Oreja.



Pablo Aguado no pudo lucirse con el capote pero fue cambiando, con la muleta en la mano derecha para empezar a llevarlo, en el tercio donde realiso ssu faena, Toreo profundo por los dos pitones levantando los olés en los tendidos. Pincho en su primer atento, estocada y Oreja.


Ficha de festejo:

El Puerto de Santa María. Cadiz.

Mas de  tres cuartos de entrada.

Toros de Hermanos García Jiménez y Dª Olga Jiménez para 


José María Manzanares, oreja y oreja.

Andrés Roca Rey oreja y oreja.

Pablo Aguado. palmas y oreja.




Proximos festejos anunciados para Olga Casado

 


13/08/2025 Gijón (Asturias) España - Novillos de La Cercada para El Mene, Tomás Bastos, Olga Casado

15/08/2025 San Sebastián (Guipúzcoa) España - Toros y novillos de Núñez del Cuvillo y La Palmosilla para Morante de la Puebla, Marco Pérez, Olga Casado

23/08/2025 Cella (Teruel) España - Novillos de Murube y Hdras. de Juan Julián Sanz Colmenarejo (Cerrolongo) para Lea Vicens, Olga Casado

28/08/2025 Cuenca (Cuenca) España - Toros de La Palmosilla para José María Manzanares, Cayetano, Olga Casado



Triunfante, Jesús Enrique Colombo en la Plaza de Toros de Pamplona 14 julio 2025

 


Triunfante, Jesús Enrique Colombo en la Plaza de Toros de Pamplona


La última corrida  de la Feria del Toro en Pamplona fue un verdadero espectáculo, donde la destreza y el valor se mezclaron en una tarde que quedará grabada en la memoria de los aficionados. La Puerta Grande se abrió para Jesús Enrique Colombo, quien deslumbró con una actuación magistral que reafirmó su conexión con la afición pamplonesa.


Desde el inicio, Colombo saludó al primero de su lote a pies juntos, mostrando un respeto y una pasión digna de las grandes figuras del toreo. Con una larga cambiada, cambió el capote de una mano, mirando desafiante hacia el tendido, y así empezó a construir su camino hacia el éxito. Su primer toro fue recibido con una estocada entera que le permitió cortar su primera oreja, un logro que encendió los ánimos del público.



Con una entrega que lo caracterizó toda la tarde, Jesús Enrique Colombo brindó un vibrante tercio a las peñas. Fue un momento de comunión entre el matador y sus seguidores, que coreaban su nombre con fervor. En el segundo toro, demostró su habilidad con un quite por lopecinas, y luego compartió un emocionante tercio de banderillas junto a Escribano, otro matador que también brilló en esta jornada.



El segundo animal se mostró más reservado, pero Colombo no se dejó intimidar. Sacando pases donde parecían no existir, realizó una faena elaborada en la que demostró su valentía y su maestría. El Miura, aunque desafiante, se convirtió en el lienzo sobre el cual pintó su arte, llevando a la afición a la cúspide de la emoción.



Al concluir la corrida, Jesús Enrique Colombo no solo logró su tercera Puerta Grande consecutiva en Pamplona, sino que también hizo historia al convertirse en el único matador en alcanzar tal hazaña ante los temidos toros de Miura. Este día quedó grabado como un cántico torero, donde la bravura, la tradición y la pasión se unieron en un solo grito: ¡Viva el toreo!




FICHA DEL FESTEJO 14 julio 2025

Plaza de toros de Pamplona. 

Última de la Feria del Toro.

Lleno. ¨No hay billete¨

Toros de Miura. 


Manuel Escribano, de malva y oro, ovación tras aviso y ovación.

Damián Castaño, de blnco y plata,  ovación y occacion.

Jesús Enrique Colombo, de tabaco y oro, oreja y Orejacon peticion de segunda.



Hay que vivir el quinto encierro de San Fermín con toros de Jandilla

 



Vuelve a vivir el quinto encierro de San Fermín con toros de Jandilla

Los protagonistas son los toros de Jandilla  un encierro emocionante que ha durado 2 minutos y 19 segundos. Serán lidiados esta tarde por los diestros Juan Ortega, Andrés Roca Rey y Pablo Aguado.



Revive los mejores momentos de la quinta de la Feria de San Fermín 2025



Andrés Roca Rey deleighto al aficionado con una tarde rotunda de tres orejas en Castellon.

 


 Castellón volvió a abrir sus puertas al toreo con una gran entrada y una tarde de toros marcada por el triunfo de Roca Rey, que salió a hombros tras cortar tres orejas a un lote de Domingo Hernández, siendo premiado con la vuelta al ruedo el excelente sexto. 


Manzanares paseó una oreja del primero y Cayetano, que se despidió de la afición castellonense, saludó una ovación tras petición en su última actuación en esta plaza.


 Andrés Roca Rey firmó una obra de gran impacto al sexto, comenzando con pases cambiados de rodillas y rubricando una faena ligada y emotiva, especialmente sobre la mano izquierda. Remató por bernadinas antes de dejar una estocada que le valió las dos orejas. 

Al tercero lo toreó con mando y firmeza, dominando al toro hasta que se rajó. También comenzó de forma vibrante y, aunque la faena fue a menos, obtuvo una oreja con fuerte petición de la segunda.

 Manzanares El alicantino cortó una oreja al primer toro de la tarde, un caramelito de Domingo Hernández, con el que estuvo elegante y poderoso. El animal fue a más, derrochando calidad. Lástima el pinchazo previo a la estocada, porque limitó el premio a un trofeo. Todo lo contrario fue el cuarto, un toro de fea y rebrincada embestida.



 Cayetano. Muy soso fue el segundo de la tarde, y a ese tenor fue la faena, que no alargó, acertadamente. El quinto tuvo mucha clase, además de tener un largo recorrido. Realizó una faena dándole fiesta que llegó al público, que le pidió la oreja, tras la estocada. Pero el palco no atendió a petición.



Ficha del festejo:

Plaza de toros de Castellón.

Sábado, 28 de junio de 2025.

Lleno en los tendidos.

Corrida de toros de Domingo Hernández 

José María Manzanares, oreja, silencio.

Cayetano, silencio, ovación. 

Andrés Roca Rey, oreja y dos orejas con vuelta al ruedo al toro . 



Morante, Andrés Roca Rey y Pablo Aguado salen en hombros de la Plaza de toros Monumental de Frascuelo

 



Morante, Andrés Roca Rey y Pablo Aguado salen en hombros en una tarde de lluvia

Un fuerte ag en uacero, caído previamente  por una tromba de agua peligró el festejo que causo un retrasaso de 45 minutos al comienzo del festejo.



Tarde cumbre en la Feria del Corpus, Granada, Morante, dos orejas del cuarto, un faenón de Andrés Roca Rey que le corta las dos orejas al quinto; y torería pura de Aguado, dos trofeos en sus dos toros.


Ficha del festejo:

Plaza de toros Monumental de Frascuelo.

20 de junio 2025

Feria del Corpus, Granada. 

Lleno de entrada. 

Toros de Hnos. García Jiménez, 


MORANTE DE LA PUEBLA, silencio y dos orejas. 

ANDRÉS ROCA REY,  Palmas y dos orejas.

PABLO AGUADO, oreja y oreja.




La Feria Taurina del Señor de los Milagros 2025 presenta

 


La Feria Taurina del Señor de los Milagros es uno de los eventos más esperados en el mundo del toreo, y para el año 2025 se celebrará del 18 de octubre al 2 de noviembre en la histórica plaza de toros de Acho, la más antigua de América. Este año, la feria promete una emocionante programación que incluye dos novilladas y cuatro corridas de toros de abono.

Se lidiaran toros de San José del Monte, Paiján, Núñez del Cuvillo, Domingo Hernández, San Pedro y Salamanca.

La **1ra Novillada** se llevará a cabo el sábado 18 de octubre con novillos de San José del Monte. Los jóvenes diestros Felipe Negret (Colombiano), Joaquín Caro (Peruano) y Josuél Mallqui (Peruano) tendrán la oportunidad de demostrar su talento en este prestigioso escenario.


La **1ra Corrida**, programada para el domingo 19 de octubre, presentará toros de San Pedro y Salamanca, con la participación de figuras consagradas como Morenito de Aranda (Español), Alfonso de Lima (Peruano) y Jesús Enrique Colombo (Venezolano), quienes buscarán conquistar al público con su arte y valentía.

La **2da Novillada** ocurrirá el sábado 25 de octubre con novillos de Camponuevo, donde los novilleros José Antonio Guerra (Peruano), Pedro Luis (Peruano) y Tomás Bastos (Portugués) se enfrentarán al reto de llevarse el reconocimiento del aficionado.



El **domingo 26 de octubre**, será el turno de la **2da Corrida**, que contará con toros de Paiján y Domingo Hernández. David Galván (Español), Fernando Adrián (Español) y Joaquín Galdós (Peruano) se medirán en esta vibrante tarde.

En una fecha especial, el **sábado 1 de noviembre**, tendrá lugar la **3ra Corrida** donde se lidiarán toros de Núñez del Cuvillo y Domingo Hernández. Morante de la Puebla (Español), Sebastián Castella (Francés) y Alejandro Talavante (Español) prometen un espectáculo inolvidable.


Finalmente, el **domingo 2 de noviembre**, se celebrará la **4ta Corrida** con toros de Paiján, Núñez del Cuvillo y Domingo Hernández. El peruano Andrés Roca Rey realizará una corrida en solitario, cerrando la feria con un broche de oro.

El alcalde del distrito del Rímac, Néstor de la Rosa, anunció que se vienen realizando las gestiones para renombrar el Jirón Hualgayoc como Jirón Andrés Roca Rey en honor a nuestro diestro peruano y maxima figura del toreo mundial.

Este evento reúne a las más destacadas figuras del toreo, consolidando la tradición y la pasión por la tauromaquia en un ambiente único y emocionante. ¡No te lo puedes perder!




¨El Huracan de los Andes¨ se encerrara con seis toros en Acho

 


¨El Huracan de los Andes¨ Andrés Roca Rey, ganador de cuatro escapularios de oro se encerrara con seis toros en la Plaza de Acho en esta Feria taurina del Señor de ls Milagros 2025


Andrés Roca Rey ha decidido dar un paso al frente en su carrera con una frase que resonó con fuerza entre los presentes: “No tengo ganas de retirarme aún, y esta encerrona es mi manera de renacer para seguir cumpliendo mis sueños”. Con esas palabras, el torero peruano anunció su decisión de enfrentarse a seis toros en solitario en el bicentenario coso de Acho el 2 de noviembre, durante la próxima Feria del Señor de los Milagros, en Lima. Es, también, una forma de dar un paso adelante por el histórico coso.


Andrés Roca Rey, el destacado torero peruano, ha tomado una decisión audaz que marca un nuevo hito en su carrera. En su tierra natal, Lima, donde se forjó como uno de los grandes de la tauromaquia, Andrés Roca Rey ha declarado con firmeza: “No tengo ganas de retirarme aún, y esta encerrona es mi manera de renacer para seguir cumpliendo mis sueños”. Esta declaración no solo refleja su determinación personal, sino también su compromiso con el arte que ama.

El próximo 2 de noviembre, durante la icónica Feria del Señor de los Milagros, Andrés Roca Rey se enfrentará a seis toros en solitario en el venerado coso de Acho. Este evento, que coincide con la celebración del bicentenario de la plaza, representa un acto de valentía y pasión por la tauromaquia. Al decidir lidiar en solitario, Roca Rey muestra no solo su habilidad y coraje, sino también su intención de elevar aún más la tradición taurina en Perú y dar un paso firme hacia adelante en su carrera.


Este desafío es un símbolo de renacimiento y resistencia, una prueba irrefutable de que sus sueños, profundamente arraigados en su esencia, son la guía que lo impulsa a seguir luchando en la arena. La expectación crece y, sin duda, todos los ojos estarán puestos en él en esa histórica fecha.