Mostrando entradas con la etiqueta Peruano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peruano. Mostrar todas las entradas

El novillero peruano Pedro Luis se asoma como una tormenta en el ámbito taurino

 


El novillero peruano Pedro Luis se asoma como una tormenta en el ámbito taurino



En las arenas del toreo, donde la tradición y la pasión se entrelazan, un nuevo nombre resuena con fuerza: Pedro Luis. Este novillero peruano no es simplemente una promesa, es una realidad que amenaza con romper esquemas y desafiar las normas establecidas. Desde su llegada a la plaza, ha capturado la atención de críticos y aficionados por igual, dejando una estela de admiración y asombro.


Con un estilo audaz y una entrega inquebrantable, Pedro Luis se enfrenta a los toros como si fuera una tormenta imparable. Cada muletazo que realiza es una declaración de intenciones, una invitación a seguirlo en su ascenso hacia la grandeza. Sus movimientos son certeros, su valentía, contagiosa. En un mundo donde muchos se conforman, él se atreve a soñar y, lo que es más importante, a actuar.



Las plazas peruanas han sido testigos de su evolución, y ahora, el mundo taurino pone su mirada en él. Pedro Luis no solo busca dejar una huella; quiere ser el huracán que transforme el rumbo del toreo. Con cada pase y cada salida al ruedo, esta tormenta apenas comienza, y los ecos de su nombre resuenan cada vez más fuerte. ¿Está el mundo del toreo preparado para el impacto que traerá? La respuesta está por verse, pero una cosa es segura: Pedro Luis está aquí y no tiene intención de ceder.


El 3 de julio de 2025, Pedro Luis firmó una actuación impresionante en Las Ventas, lidiando con los dos novillos más ásperos de una importante novillada. Este triunfo lo llevó a ser acartelado en la segunda novillada de la Feria del Señor de los Milagros el 25 de octubre 2025. Además, brilló en la Feria 'Alfarero de Oro' en Villaseca de la Sagra y en Cuerva, donde cortó 3 orejas y rabo tras lidiar ejemplares de Sagrario Moreno. Desde 2022, vive en la finca 'La Mella' en Oropesa, donde continúa su camino hacia la grandeza en el toreo.





Creo que nunca voy a conseguir ser el torero que me gustaría

 


¨El Huracan de los Andes¨

El matador de toros peruano habla con sobre sus miedos, el valor de la soledad, su relación con Madrid y una década de entrega al toreo.  Andrés Roca Rey, a 24 horas de su llenazo en San Isidro: «Creo que nunca voy a conseguir ser el torero que me gustaría»
 “Madrid es la plaza que me quita el sueño. Ahí empezó todo. Es dura, pero agradezco eso. Madrid hace que cualquier torero saque todo”  

«No tengo nada que esconder. Le voy a contar toda la verdad». La sentencia de quien teme morir joven retumba en los campos de Sevilla. El miedo habita en Andrés Roca Rey, aunque nadie lo diría. Su alma de juventud está serena, pero es un hombre inquieto.

Inquieto por descubrir, por saber, por amar, por vivir. Apenas puede dar un paso en el salón de los Espejos, donde recibe uno de los premios de tauromaquia de la Junta de Andalucía. El público lo observa con admiración; otros, con celos.
 “Antes quería que pasara el tiempo para tener las metas conseguidas, pero ahora no. Ahora vivo el presente y con mucha intensidad”
Por: Patricia Navarro
Vídeo: Julián Cabrera
https://www.larazon.es/cultura/toros/roca-rey-24-horas-llenazo-san-isidro-creo-que-nunca-voy-conseguir-ser-torero-que-gustaria_20250522682ec6d89906bf76df6fc11d.html


HABEMUS PAPAM: LEÓN XIV ES EL NUEVO PAPA | EL VATICANO ELIGE A ROBERT PREVOST

 



Cardenal Robert Francis Prevost



Nuevo Papa León XIV 69 años: El cardenal Prevost de EEUU. Progresista-Moderado Fue ordenado hace apenas dos años como cardenal por Francisco con quien cada semana tenía una audiencia personal, tiene además ciudadanía peruana, es matemático, teólogo y políglota (habla español, inglés , italiano, francés, portugués, alemán y latín).


 El estadounidense Robert Prevost, elegido este jueves como nuevo papa, con el nombre de León XIV, también tiene la nacionalidad peruana, que obtuvo en 2015 tras pasar gran parte de su vida religiosa en el país andino.